1.- Tendremos que comprar papel especial para transferir en camisetas. Yo he comprado el "T-shirt transfers" de la marca Canon (otras posibles marcas pueden ser HP o Avery). Con el programa de diseño gráfico (en mi caso uso "Freehand") con el que trabajemos habitualmente (los que no manejéis estos programas, tendréis que buscaros un "amiguete" que os haga el favor) preparamos la lámina que vamos a imprimir. Dependiendo del tamaño al que queramos hacer las etiquetas, pondremos más o menos diseños o logos en la lámina. En mi caso, como lo uso para pequeños muñecos de fieltro, he podido meter muchos diseños en una sola página. Importante: tendréis que invertir las imágenes para que cuando las transfiráis a las prendas os queden en la dirección correcta.
2.- Una vez preparada nuestra hoja en el programa de diseño, la imprimimos. Seguid las instrucciones del fabricante respecto al lado por el que tendréis que imprimir la imagen. Una vez impresos nuestros logotipos o diseños, los recortamos. Es importante dejar un poco de margen para que la tinta del diseño no se nos salga en el momento de transferirla a la prenda. Colocamos los diseños sobre la prenda y posicionamos encima la plancha a máxima temperatura durante unos segundos. Importante: no usar la plancha con la opción "vapor" ya que con agua no se te va a trasferir bien la etiqueta. Esperamos unos 3 mn. hasta que se enfríe un poco el papel transferido y retiramos la lámina de papel. En mi caso, como lo que quería hacer era pequeñas etiquetas, he comprado una tira de algodón blanco sobre la que imprimir mis pequeños renacuajos.

3.- Cortamos las etiquetas dejando un pequeño margen para posteriormente poder coserlas sin problemas a nuestros muñequitos, broches, etc...
4-5-6.- Y aquí podéis ver el resultado.Como he comentado antes, la calidad de las etiquetas no es la leche pero, al menos, tenéis una forma fácil y económica de poder identificar vuestras creaciones!!
